Coursera Learner working on a presentation with Coursera logo and
Coursera Learner working on a presentation with Coursera logo and

La tokenización no es un concepto nuevo, ya que se utiliza con frecuencia en la cadena de bloques. Sin embargo, el concepto de token es más antiguo que el de blockchain. Mucha gente considera la palabra token como una seguridad. Por ejemplo, un token de seguridad es un dispositivo tradicional para acceder a un sistema. Transfiere los archivos de identificación al ordenador, validando el acceso. Por lo tanto, este artículo le hablará de la tokenización y de cómo protege los datos sensibles en un sistema no protegido.

¿Qué es la tokenización?

La tokenización es una técnica para convertir los datos sensibles en no sensibles mediante la inclusión de símbolos de identificación únicos. Por lo tanto, ayuda a conservar los datos sin violar la seguridad. En otras palabras, el proceso de tokenización sustituye los datos originales por valores discretos para proteger los datos de gran importancia. Los tokens son diferentes a los datos encriptados. Estos datos son irreversibles e indescifrables. A diferencia del cifrado, la tokenización no incluye ninguna conexión matemática entre los datos originales y los tokens. Por lo tanto, no se pueden devolver los tokens a su forma original.

¿Qué es un token?

Un token es un dato que representa otro dato valioso. Estos datos no tienen más valor que el hecho de que se corresponden con algo más grande. Esa es la única razón de su importancia. El concepto de ficha es similar al de las fichas de póquer. Los jugadores no utilizan directamente el dinero en efectivo cuando juegan una partida. En su lugar, lo sustituyen por fichas. Aunque estas fichas no tienen valor por sí mismas, los jugadores las sustituyen por dinero real. Una vez que el juego termina, el jugador puede cambiarlas por dinero real.

El proceso de tokenización simplemente sustituye los datos valiosos en un entorno para añadir seguridad. Todos los negocios de cualquier sector incluyen algunos datos sensibles de sus clientes, consumidores y compradores. Los datos pueden ser información médica, antecedentes penales, detalles de la tarjeta de crédito, número de la Seguridad Social o cualquier otra cosa. Por lo tanto, para perder esos datos importantes, las empresas utilizan la técnica de tokenización. Retiran los datos del entorno mediante la colocación de tokens. Cada token contiene o representa información única, lo que hace que cada uno de ellos sea valioso.

Razones para utilizar la tokenización

Existen numerosos beneficios al hacer uso de la tokenización. Uno de estos beneficios es el de animar a las empresas a realizar sus tareas en un entorno protegido. Por ejemplo, las empresas pueden aceptar y enviar pagos de forma fácil y protegida sin comprometer su seguridad. Esto aumenta la confianza del público para realizar transacciones con su negocio.
La tokenización no protege el negocio, sino que aporta flexibilidad en el proceso de pago, proporcionando experiencias óptimas a los clientes. Además, mantiene la fluidez de las transacciones. Satisfacer a sus clientes con una seguridad de alta precisión contribuirá al crecimiento del negocio.

A través de la tokenización, puede reducir el riesgo de violación de datos y generar confianza para su negocio en el sector. Sabiendo que sigue las tendencias de la tecnología, los clientes le reconocerán como líder del mercado. A continuación, hablaremos de las ventajas de la tokenización en detalle:

Disminución del riesgo de violación de datos

Los negocios que se dedican a las tarjetas de crédito y débito contienen una gran cantidad de información. Los clientes proporcionan esos datos porque confían en la seguridad de estos negocios. Sin embargo, muchos de ellos no cuentan con un sistema de seguridad para defenderse de los ciberdelincuentes. Por lo tanto, estos delincuentes pueden robar fácilmente datos valiosos y utilizarlos con fines fraudulentos.

La tokenización no es una técnica que evite las violaciones de datos, pero puede proteger la información sensible de las amenazas. Por ejemplo, cuando un ciberdelincuente intenta robar datos valiosos, no encontrará los datos reales sino los tokens. Su robo no tendrá éxito y evitará cualquier impacto negativo en su negocio. Por lo tanto, la tokenización reducirá las consecuencias financieras después de cualquier violación de datos.

Creación de confianza entre los clientes

Cuando los consumidores comparten su información personal con su empresa, creen que usted tiene un sistema seguro. Por lo tanto, no dudan a la hora de utilizar sus tarjetas de crédito y débito u otros datos financieros. El riesgo de actividades fraudulentas está aumentando drásticamente debido a los mercados altamente competitivos.
Por lo tanto, es esencial proteger a los clientes potenciales ganándose su confianza. Posteriormente, se puede convertir a un cliente potencial en uno fiel proporcionándole la seguridad adecuada.
Una de las mejores formas de ampliar la confianza de los clientes es adoptar la tokenización para la protección de datos. Los clientes no quieren que su información financiera esté en manos equivocadas. Por lo tanto, quieren un fuerte compromiso por parte de su empresa.

Reducir la burocracia

Para aceptar tarjetas de crédito y débito de los clientes, debe solicitar la aprobación de la norma PCI DSS o Payment Card Industry Data Security Standard. Con la implementación de la tokenización, puede lograr fácilmente estas regulaciones. La implementación de la tokenización cumple con el requisito número 3, que indica la protección de los datos de los titulares de las tarjetas.

De acuerdo con el requisito, debe almacenar y eliminar de forma segura la información sensible de los clientes. Sin embargo, la tokenización nunca transfiere los datos de los titulares de las tarjetas a su sistema. En cambio, coloca un token para cada conjunto de datos. En consecuencia, contribuye al crecimiento de su negocio reduciendo la burocracia. De este modo, su empresa sigue cumpliendo la normativa.

Impulsar la innovación en los pagos

La tokenización es ya una tecnología popular que utilizan muchas empresas, sitios web de comercio electrónico y sistemas de aceptación de puntos de venta. Esta técnica hace que el sistema de pago sea cómodo para los clientes y seguro para las empresas. Incluso para las aplicaciones de pago en la tienda y los dispositivos móviles, los desarrolladores incluyen el proceso de tokenización. Por ejemplo, al comprar desde sus dispositivos móviles a través de Google Pay o Apple Pay, el sistema almacena su teléfono como un token. Los fabricantes de teléfonos inteligentes también incluyen capas de seguridad adicionales en sus sistemas de autenticación biométrica y de otro tipo.

Conclusión

La tokenización genera tokens únicos en sustitución de los datos originales. Permite proteger la base de datos de una violación de datos. Puede utilizar esta técnica para asegurar datos valiosos, como los números de la Seguridad Social y los detalles de las tarjetas de pago. Puede mantener el formato de los datos sin afectar a su seguridad actual. Como la tokenización sustituye los datos por tokens, los datos originales nunca salen de la base de datos de la organización. Por lo tanto, en el momento de romper los datos, un ciberdelincuente encontrará tokens en lugar de los datos que quiere robar.

Languages

Weekly newsletter

No spam. Just the latest releases and tips, interesting articles, and exclusive interviews in your inbox every week.